martes, 22 de octubre de 2019

Articulo de la memoria. Alfredo Araujo Tejeda


Artículos de la memoria (Comentarios)
Alfredo Araujo Tejeda

I
(Concebir la educación del futuro, promover la innovación con las nuevas tecnologías)
           Este artículo de acción da una respuesta a la invitación que el Consejo de ministros de investigación hace el 26 de junio de 2001 para formular la dinámica de la creación de un verdadero espacio de investigación la cual marca su génesis en enero de 2000. Este plan busca dejar clara las relaciones que mantienen la ciencia y la tecnología con la sociedad y los ciudadanos. También se busca que la sociedad despierte el interés en estudiar las áreas de las matemáticas y la ciencia y tecnología como veamos más abajo.
          El objetivo de este artículo es de encaminar el desarrollo en las áreas científicas técnicas para que se atienda sobre todo las siguientes cuatro cuestiones clave en dicho desarrollo: 1 aumentar el interés en las matemáticas, las ciencias y la tecnología desde una edad temprana; 2 motivar a los jóvenes a la elección de estudios y carreras en los ámbitos de las matemáticas, las ciencias y la tecnología, especialmente en campos de la investigación y en disciplinas científicas en las que hay penuria de personal cualificado a corto y medio plazo; 3 corregir el desequilibrio de sexo entre los que aprenden matemáticas, ciencias y tecnología; 4 garantizar un número suficiente de profesores cualificados en el terreno matemático, científico y técnico.

II
  La integración de Las Tics en la escuela, Indicadores cualitativo y metodología de investigación
          La integración de las TIC en la escuela no solo proclama su existencia, sino contar también con la capacitación del personal que las manejan, por ello resulta esencial incorporar en la propuesta la capacitación docente, administrativa y estudiantil. Estas políticas nacionales inspiradas en los avances tecnológicos buscan la integración efectiva de las TIC en el aula, exigiendo la organización del centro a través de estas, la integración de las mismas, y su presencia en la práctica pedagógica. Esta política tiene por objetivo eficientizar el proceso educativo en los integrantes de dicho proyecto.

VIDEO: La influencia de los medios de comunicación
          El contenido en este video es sumamente necesario de prestar atención. Nos marca la extrema influencia y manejo que tienen los medios de comunicación sobre las personas, donde la información se tergiversa con el propósito de vender la influencia del poder, la estética y la belleza y hasta la publicidad del machismo. Se ha amanerado la sociedad a actuar según el propósito de los mas influyente con su céntrico propósito de aumentar sus ganancias y mantener el poderío.
Es este un motivo esencial por el cual debemos saber mostrar a nuestros estudiantes el mejor uso y manejo posible de los medios de comunicación y los recursos tecnológicos, para que así ellos puedan descifrar cual es la verdadera comunicación e información efectiva que ayuda con el buen ejemplo y criterios de desarrollo social. Además, puedan estos, puedan ellos ver cuales afecciones pueden ser coartada en veneficio de nuestros pueblos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario