jueves, 31 de octubre de 2019

viernes, 25 de octubre de 2019

Sistema de información financiera


Es un conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información (datos manipulados) para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.

Sistema de información de Gestión Humana

https://www.slideshare.net/Luisam_lmh/sistema-de-informacion-recursos-humanos

Es de gran relevancia conocer estas informaciones. El área de Recursos Humanos es la preferida en mi desempeño  laboral.

REQUISITOS QUE EXIGE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN


Compra de un software MIS:
Empecemos por el aspecto técnico. Lo primordial es adquirir un programa software MIS (Sistema de Información Gerencial) que ayude a recopilar la información útil para la empresa de diversas fuentes y su presentación en formatos legibles. Este tipo de programas son cada vez más personalizados, tanto por áreas del comercio como por las necesidades y las características de las empresas.
Contratación de personal especializado en tecnología informática:
Los negocios deben contratar personal especializado para que haga un uso eficaz de estas herramientas, que en ningún caso son iguales a las de modelos de gestión tradicional. En el mercado laboral ya sobresalen perfiles de candidatos enfocados concretamente en esta competencia.
Formación y capacitación de los equipos:
Algunas empresas optan por delegar un sistema de gestión de información en los trabajadores que hasta ese momento han desarrollado tareas similares. En estos casos, la clave para una adecuada adaptación está en la formación y capacitación que la propia empresa les suministre, así como la asimilación de un nuevo modelo de desempeño derivado del uso de las herramientas MIS.
Reparto adecuado de funciones:
Adicionalmente, las empresas deben pensar en dos factores: colocar o recolocar a sus trabajadores en las plazas donde mejor rendimiento y desempeño demuestren para los procesos de gestión de información, así como el coste que esto supondrá en cuanto a las nóminas y la retribución. Por ejemplo, los trabajadores ubicados en la primera línea de desempeño sueñen ocuparse de la entrada y recopilación de datos, algo que sin duda aumentará sus prestaciones. En este sentido, la pregunta es más o menos la siguiente: ¿puede la empresa asumir estos costes laborales sin que ponga en entredicho su funcionamiento?

jueves, 24 de octubre de 2019

Estructura de un sistema de información empresarial


Evolución de la función del sistema de información en el período 1950-1960


Resultado de imagen para gestion de la información del periodo 1950-1960






En este período, el papel de Sistema de Información fue principalmente para realizar actividades como el procesamiento de transacciones, el mantenimiento de registros y la contabilidad. Sistema de Información se utilizó principalmente para el procesamiento electrónico de datos.
Sistema de procesamiento de transacciones (TPS) fue el primer sistema computarizado desarrollado para procesar datos comerciales. TPS estaba principalmente dirigido al personal administrativo de una organización. El TPS inicial utilizaba datos de procesamiento por lotes que se acumularon durante un período y todas las transacciones se procesaron posteriormente.
El sistema de procesamiento de transacciones (TPS) recopila, almacena, modifica y recupera las transacciones diarias de una organización. Por lo general, TPS informatiza o automatiza un proceso manual existente para permitir un procesamiento más rápido, un mejor servicio al cliente y costos administrativos reducidos. Ejemplos de productos de TPS son los depósitos en efectivo, el cajero automático (ATM), la orden de pago y los sistemas contables. TPS también se conoce como procesamiento de transacciones o procesamiento en tiempo real.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Historia y evaluación de los medios audio visuales


Desde inicio de la historia el hombre ha querido  reproducir imágenes  a través  de  dibujos y pinturas, pero es a partir del siglo xv cuando  comienza la comunicación audiovisual al multiplicar imágenes identificas de la imprenta y la fotografía  en el siglo xIv  y en el  xv el cine con la cámara oscura, la cámara en movimiento, fenaquistiscopio, zootropo y la televisión.

Hoy en día vemos como han evolucionado estos medios, hoy conocemos la diapositiva, retroproyector, filmina, rotafolio, franelógrafo, pizarra eléctrica, discos fonográfico, casets, discos compactos y las computadoras.

En conclusión, los productos audiovisuales hoy en día son utilizados por   empresas para promocionar o vender productos y obtener buenos resultados.

LOS MEDIOS AUDIOVISUALES E INFORMATICOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS


Podemos definir los medios audiovisuales como medios técnicos que representan y permiten ampliar las capacidades propias de los sentidos de la vista y el oído. Estos medios han sido de vital importancia en los centros educativos, ya que estos proporcionan al profesor gran ayuda, quien lo utiliza como vehículo transmisor de información, convirtiendo a los estudiantes en agentes investigadores más activos y más  capacitados, capaces de interactuar y compartir informaciones con otros estudiantes de su entorno y otros lugares del mundo.


Diagnóstico centro educativo ITS

Descargarhttps://drive.google.com/file/d/1oe3cjOG6-uyQ_ZAbNEVBYOV7G3ClxMDn/view?usp=sharing

martes, 22 de octubre de 2019


https://youtu.be/4BjnytBHqwI
Artículo titulado:
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA

Escrito por:
Rafael Lapiedra Alcamí
Carlos Devece Carañana
Joaquín Guiral Herrando

Este artículo abarca diferentes tópicos relacionados a la gestión y sistemas de información. Entre ellos podemos citar los siguientes: 

1.La información, características, necesidades de la información y fuentes de la información.
  
2.Sistemas de información, sus componentes, funciones y categorías.

3. Hojas de cálculos 

4. Comercio electrónico 

Estos autores plantean los temas desde una perspectiva empresarial, donde cada detalle lo presentan acorde a la situación general o real de la misma.

En adición, abordan sistemas de información como un conjunto de elementos o recursos interrelacionados con la finalidad de lograr sus objetivos.

Dentro de un sistema de información mencionan las hojas de cálculos, las cuales nos permiten llevar a cabo operaciones que son dispar a las calculadoras, como por ejemplo, la función  <Si los elementos son falso, X=0>.

También, destacan que comercio electrónico es la actividad en la que las empresas y consumidores (clientes) interactúan a través de medios electrónicos.

Otras definiciones que debemos indagar a partir de la lectura de este artículo son:

HTML

Es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Este involucra lo que es el uso del hipertexto, como su sigla en inglés lo indica (Hypertext Markup Language).

B2C

Se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final.

En conlusión, considero es un artículo de relevancia para la gestión escolar de este tiempo. Es indispensable que todo gestor, ya sea de un centro educativo o empresa en particular, conozca y se relacione con éstos términos, por la razón de que la organización de una institución va a depender, como aclaran en el artículo, no sólo de un buen sistema de información sino más bien de la conexión y manejo de éste y los elementos que componen la misma, incluyendo recursos humanos.
Artículo titulado:
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Por:
Francisco M. González-Longatt

Éste tema trata del papel que juegan los sistemas de información en la organización de una institución.

Se explica que la función de los sistemas de información son tan importantes que impulsan la eficiencia y aportan ventajas competitivas a la organización.

El autor aclara la diferencia entre datos e información. De acuerdo al mismo, un dato es un simple símbolo que representa valor, mientras que la información es el conjunto de datos interpretados y comprendidos por el receptor.

Por otro lado, una base o banco de dato es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto, almacenados sistemáticamente para su uso final.

Clasifica los sistemas en: 

1. Transaccionales 
2. De soporte para la toma de decisiones
3. Estratégicos 

El primero tiene que ver con transacciones, así como pagos, cobros, pólizas, entre otras.

El segundo produce información que sirva de apoyo a la toma de decisiones.

Y el último, su intención es generar mecanismos de competencia. Se apoya en la tecnología, y su misión es innovar y crear.

En fin, un sistema de información tiene como propósito la entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de la información para que la organización pueda realizar toma de decisiones con el conocimiento  necesario y, esto a su vez le permita desarrollarse eficientemente.

Articulo de la memoria. Alfredo Araujo Tejeda


Artículos de la memoria (Comentarios)
Alfredo Araujo Tejeda

I
(Concebir la educación del futuro, promover la innovación con las nuevas tecnologías)
           Este artículo de acción da una respuesta a la invitación que el Consejo de ministros de investigación hace el 26 de junio de 2001 para formular la dinámica de la creación de un verdadero espacio de investigación la cual marca su génesis en enero de 2000. Este plan busca dejar clara las relaciones que mantienen la ciencia y la tecnología con la sociedad y los ciudadanos. También se busca que la sociedad despierte el interés en estudiar las áreas de las matemáticas y la ciencia y tecnología como veamos más abajo.
          El objetivo de este artículo es de encaminar el desarrollo en las áreas científicas técnicas para que se atienda sobre todo las siguientes cuatro cuestiones clave en dicho desarrollo: 1 aumentar el interés en las matemáticas, las ciencias y la tecnología desde una edad temprana; 2 motivar a los jóvenes a la elección de estudios y carreras en los ámbitos de las matemáticas, las ciencias y la tecnología, especialmente en campos de la investigación y en disciplinas científicas en las que hay penuria de personal cualificado a corto y medio plazo; 3 corregir el desequilibrio de sexo entre los que aprenden matemáticas, ciencias y tecnología; 4 garantizar un número suficiente de profesores cualificados en el terreno matemático, científico y técnico.

II
  La integración de Las Tics en la escuela, Indicadores cualitativo y metodología de investigación
          La integración de las TIC en la escuela no solo proclama su existencia, sino contar también con la capacitación del personal que las manejan, por ello resulta esencial incorporar en la propuesta la capacitación docente, administrativa y estudiantil. Estas políticas nacionales inspiradas en los avances tecnológicos buscan la integración efectiva de las TIC en el aula, exigiendo la organización del centro a través de estas, la integración de las mismas, y su presencia en la práctica pedagógica. Esta política tiene por objetivo eficientizar el proceso educativo en los integrantes de dicho proyecto.

VIDEO: La influencia de los medios de comunicación
          El contenido en este video es sumamente necesario de prestar atención. Nos marca la extrema influencia y manejo que tienen los medios de comunicación sobre las personas, donde la información se tergiversa con el propósito de vender la influencia del poder, la estética y la belleza y hasta la publicidad del machismo. Se ha amanerado la sociedad a actuar según el propósito de los mas influyente con su céntrico propósito de aumentar sus ganancias y mantener el poderío.
Es este un motivo esencial por el cual debemos saber mostrar a nuestros estudiantes el mejor uso y manejo posible de los medios de comunicación y los recursos tecnológicos, para que así ellos puedan descifrar cual es la verdadera comunicación e información efectiva que ayuda con el buen ejemplo y criterios de desarrollo social. Además, puedan estos, puedan ellos ver cuales afecciones pueden ser coartada en veneficio de nuestros pueblos.

sábado, 19 de octubre de 2019

Resumen artículo tecnológico II


Resumen artículo tecnológico II
Ref.:  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

La experiencia de incorporación de tecnologías en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe en los últimos veinte años ha mostrado poco efecto en la calidad de la educación. Parte de ello se explica porque la lógica de incorporación ha sido la de la “importación”, introduciendo en las escuelas dispositivos, cables y programas computacionales, sin claridad previa acerca de cuáles son los objetivos pedagógicos que se persiguen, qué estrategias son las apropiadas para alcanzarlos y, sólo entonces, con qué tecnologías podremos apoyar su logro. El resultado es que las tecnologías terminan ocupando un lugar marginal en las prácticas educativas, las que siguen siendo relativamente las mismas que había antes de la inversión. La falta de evidencia sobre el efecto de las tecnologías se relaciona también con las limitaciones que tienen los propios sistemas de medición de la calidad, fundamen- talmente restringidos a test estandarizados en algunas materias.

Opinión personal

En el proceso de transición de estos cambios tecnológicos, muchos países no han preparado el escenario de concientización, disciplina y sobre todo entrenamiento de capacitación del uso y manejo de esta innovación de avance tecnológico. Entiendo que el fracaso de la ausencia de la calidad en estas experiencias tecnológicas, ha fallado por no construir un manual de instrucción, con las especificaciones de lugar para estos recursos. No se ha fijado un objetivo de combinación con el desarrollo curricular. Se requiere una capacitación y entrenamiento para una buena práctica educativa de calidad. Este desafío tecnológico no ha alcanzado el Magis en manejo y conocimiento de estos.

Resumen artículo tecnológico I


Ref.: Autor Comenius (1592-1670)

Los usos más avanzados de las TICs con fines pedagógicos se encuentran en la enseñanza primaria. Esto puede deberse a que un único profesor es responsable de un grupo de niños y a que la utilización de los programas informáticos multimedia posee un carácter diversificado , atractivo y lúcido. Los alumnos utilizan frecuentemente programas de ejercicios y de tratamiento de texto, entre los cuales se intercalan juegos. Se observa que los usos se centran más en el alumno que en la secundaria. No se organizan solamente en torno a las funciones de socialización que esta ejerce implícitamente. Es especialmente útil tener en cuenta a estas últimas en relación para la educación con la comunicación y su dimensión intercultural.

Opinión personal
Considero que las TICs abren puerta en la educación en el aprendizaje y la investigación tecnológicos adecuado a los interés del nivel primario por ejemplo con los servicios de vídeos, audios textos, facilitar tareas novedosas para el ensayo del aprendizaje en la autoevaluación forman parte de la enseñanza de la tecnología en los niños.
Por otra parte la tecnología es de doble utilidad y beneficio para ofrecer la práctica educativa y alcanzar una competencia digital suficiente para poder desarrollarse en la sociedad actual, realizando así mejores actividades e incrementar el aprendizaje tecnológico.

jueves, 17 de octubre de 2019





 LA DIFÍCIL ADECUACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS Y LOS USOS


La aparición del ordenador personal a principios de los años 80 permitió que las escuelas comenzaran a dotarse de equipos y programas informáticos que habían aparecido en el mercado principalmente para fines profesionales. Estos instrumentos, generalmente prescritos e impuestos desde instancias superiores, resultaron ser muy insuficientes para poder responder a las expectativas suscitadas. Sin embargo, sus capacidades han mejorado considerablemente desde entonces. La aparición a mediados de los años 90 de la dimensión multimedia y de Internet, y en especial de la Web4, marcó una nueva etapa.

Existe una estrecha relación entre el nivel de desarrollo de las TIC y los usos que posibilita y a los que progresivamente puede acceder la mayor parte de la población. Sin embargo, la rapidez de las innovaciones tecnológicas apenas permite que pueda disponerse de la perspectiva necesaria para tener en cuenta las dimensiones organizativa, social y cultural de los usos. Ahora bien, contrariamente a la rapidez de las múltiples innovaciones tecnológicas así como a la velocidad con que todo se convierte en obsoleto, el ritmo de evolución de la educación es lento. En este contexto, y a pesar de que la evolución técnica no sea ni plenamente previsible ni controlable, es conveniente alcanzar una mejor comprensión de la misma a fin de aprovechar las oportunidades que ofrece, siendo conscientes al mismo tiempo de sus límites, y de desarrollar estrategias coherentes en el tiempo.

martes, 15 de octubre de 2019

IMPORTANCIA DE LA EDUCACION AUDIOVISUAL




IMPORTANCIA DE LA EDUCACION AUDIOVISUAL


   Los medios audiovisuales son los que se ven y se oyen, estos medios son de vital importancia, porque reflejan parte de la realidad del contexto de los estudiantes, el autor señala la importancia, expresando que los medios son sistemas simbólicos que necesitan ser leídos de manera activa y que no son reflejos incuestionables de la realidad externa ni se explican por sí mismo.  Lo expresado por Hilda Santos, que define los elementos como aquellos que contribuyen a esclarecer la palabra hablada o escrita.
     Los medios audiovisuales en los centros educativos deben ser asequibles y estar visibles, por ejemplo, la misión, visión y valores del centro, un sistema de altavoces adecuado a los nuevos tiempos, como también una plataforma para sistematizar los procesos, claro está esto conlleva una inversión cuantiosa y los centros educativos no tienen presupuesto para instalar y mantener este tipo de plataforma.

Documentos en office




Elizabeth Herrera

APORTACIONES DE LAS TIC A LA EDUCACION


Las TIC y en especial las redes de la información, han traído consigo un incremento espectacular de la cantidad y el flujo de la información y han facilitado no solo el acceso a la misma de sectores cada vez más amplios de la población, sino también la posibilidad de someter a un verdadero bombardeo informativo.
Por otra parte, la diversidad de canales y códigos comunicativos que incluye el medio digital, así como su gran velocidad de transmisión que permite grados casi simultáneos de interactividad, son las causas del notable dinamismo que presentan dichas comunidades, que nacen, crecen y mueren o evolucionan a un ritmo mucho más alto que las presenciales.

La incorporación de las TIC a los distintos ámbitos de la actividad humana, y en especial en las actividades laborales y formativas, ha contribuido de forma importante a reforzar la tendencia hacia el diseño de metodologías de trabajo y de enseñanza basadas en la cooperación. Trabajar en red con el apoyo de las TIC conlleva a una nueva manera de entender y de plantear las competencias necesarias para realizar las tareas y llevar cabo las actividades establecidas.

Cápsula informativa/Elizabeth Herrera


Aviso de taller sobre las TICs

Descargarhttps://drive.google.com/file/d/1pKcLaPVHfS-QewCvk4f4NcFoH4Bp0HSv/view?usp=sharing

Gestión educativa y su integración

"El área de Gestión Educativa tiene el objetivo de fomentar la integración de las TIC en las prácticas institucionales y promover la reflexión sobre el rol de los proyectos institucionales dentro de las políticas inclusión digital destinadas a mejorar las prácticas de enseñanza. Este documento adopta un enfoque que supone tomar en cuenta el punto de partida y la trayectoria de cada institución y sus actores, y construir a partir de ello una línea de fortalecimiento institucional, con eje en la gestión educativa y la mejora pedagógica a través de las TIC."Romina Campopiano.

Dentro del plano de la gestión educativa y la integración de las TICs en sí mismo, es un factor sumamente importante  el hecho de eficientizar los procesos en la institución. El buen manejo de esta nos permite ofrecer un servicio de calidad, informaciones verídicas y renovadas.

Inconvenientes de las TICs

Distracción                               
Adicción
Pérdida de tiempo 
Fiabilidad de la información
Aislamiento
Ansiedad

lunes, 14 de octubre de 2019

Sistemas de información 

ELIZABETH PLE


Éste es mi PLE. Integrado por las diferentes herramientas y/o aplicaciones que utilizo para el desarrollo de mi aprendizaje.



Con estas herramientas tengo la oportunidad de buscar, leer y compartir informaciones. Así como también, crear actividades e interactuar con otras personas.

domingo, 13 de octubre de 2019

Capsula educativa

Descargahttps://drive.google.com/file/d/1_ZJi44jzmABow6h_9T4IuROp5oGw3gTZ/view?usp=sharing

LA EDUCACION EN LAS SOCIEDADES POBRES




LA EDUCACION EN LAS SOCIEDADES POBRES

     El proceso educativo en las sociedades de escasos recursos es diríamos un poco complejo, ya que los países con más desarrollo económico son los que invierten en una educación de calidad y de acuerdo a las necesidades de los mismo. Es por eso, que en nuestro caso que vivimos en la Republica dominicana existen muchas trabas para que las personas de escasos recursos puedan adquirir una educación a la altura y con todas las exigencias internacionales. Nuestro sistema educativo comprende los niveles inicial, pre primario, básico, intermedio, y superior de niveles 4, 5 y 6 de dominio. La clase política Dominicana se ha encargado de reducir el número de investigaciones y proyectos educativos que son vitales para el desarrollo de un pueblo con sed de conocimientos y oportunidades para poder tener un nivel de vida adecuado a los nuevos tiempos, con igualdad de oportunidades para todos, cosa que no ocurre en muestras sociedades pobres, porque el clientelismo político ha quebrantado ese derecho legítimo que tenemos todos los Dominicanos a tener una educación la cual podamos sentirnos orgullosos, no solamente de nosotros sino también de nuestro país,  en el cual tenemos que trabajar duro para el progreso de todos.   


miércoles, 9 de octubre de 2019

Carta corrección de nombre (word)


San Cristóbal, R.D.
09 de octubre del 2019


Al               : Personal de Registro
                                     
Asunto        : Corrección de nombre

Cortésmente, para conocimiento de lugar, notificamos la corrección del primer nombre de la estudiante Luisa María Jiménez Isabel, matrícula 07-03-0010 de la carrera Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones en donde aparece como Loisa según el acta de nacimiento que descansaba en nuestros archivos; en lo adelante será Luisa, que es lo correcto.
Cabe destacar que la misma actualizó y depositó todos los documentos requeridos para la admisión con su nombre correcto.
Para los fines de lugar correspondientes.

Atentamente,


Lic. Belkis María Méndez Hernández
Directora de Registro


BMMH/jn*

Exposición grupo no. 8



Las Tics en La Gestion Educativa

La ciencia de la tecnología de la información y la comunicación en la gestión educativa, se fundamenta como una vía eficaz, ágil y eficiente en el logro de los resultados requeridos en el proceso educativo. Es ejemplo de estas, la amplitud de usabilidad que todos los sistemas educativos a nivel mundial les están dando para mas eficacia y precisión en el manejo de la información.

"Las (TIC) tienen un rol fundamental en el acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje de calidad, la formación de docentes, y la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
UNESCO/ La Habana desarrolla un intenso trabajo en el ámbito del desarrollo de políticas y actividades que faciliten estos usos de las TIC. La alfabetización mediática e informacional de docentes, el aprendizaje móvil y electrónico, así como los sistemas de información sobre la administración de la Educación son algunas de las prioridades actuales".



Grupo No. 8 Sistema de Gestión de la información

Misión
Contribuir con el desarrollo e implementación de las TICs en los centros educativos, y de ese modo abrir horizontes de información para la eficiencia de la gestión educativa. Convertir esta página en un recurso de primer nivel enfocándonos en los más alto estándares de calidad para lograr adquirir las competencias requeridas en este mundo actual.

Visión
Ser una página de orientación educativa basada en las nuevas tecnologías que permita la actualización de los usuarios.


Valores

Innovación
Creatividad
Responsabilidad
Respecto

Evaluación docente





A los estudiantes del Instituto Tecnológico SUR 

(ITS)


AVISO  

Cortésmente, se les informa que la plataforma estará disponible desde el 21 de octubre hasta el 06 de noviembre del 2019, por lo que debes realizar la evaluación a los docentes que le corresponden en este cuatrimestre.

Es de vital importancia completar dichas encuestas, ya que sin éstas no podrá visualizar sus calificaciones.


Procedimiento para completar la evaluación:
1.   Entrar a la página web de la Institución 10www.its.edu.do
2.   Haga click en ALUMNOS y a continuación digite su usuario y contraseña.
3.   Elija la opción ENCUESTAS y proceda a completar las preguntas correspondientes a cada docente que le imparte clase.


08/10/2019

En su calidad de Organización principal de las Naciones Unidas para la educación, la UNESCO orienta el quehacer internacional con miras a ayudar a los países a entender la función que puede desarrollar esta tecnología en acelerar el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), una visión plasmada en la Declaración de Qingdao.

Resultado de imagen para inteligencia artificial


martes, 8 de octubre de 2019

Importancia de las TIC y beneficios de sistemas de información

En la actualidad toda institución debe considerar la importancia del manejo de las tecnologías de información (TIC) como elemento que brinda ventajas para la mejor organización de la misma.


Asimismo, las instituciones a través de las TIC, usando sistemas de información  pueden obtener los siguientes beneficios:


- Acceso rápido a la información y por ende mejora en la atención al los usuarios.

- Mayor motivación en los empleados.

- Generación de informes e indicadores, que permiten corregir fallas difíciles de detectar y controlar con un sistema manual.

- Evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada en bases de datos que se puedan compartir.

- Organización en el manejo de archivo e información clasificada por tema de interés general y parricular.

- Generación de nuevas dinámicas, utilizando medios informáticos cómo el correo electrónico, teleconferencia , acceso directo a bases de datos y redes nacionales e internacionales.

- Aumento de la productividad gracias a la liberación de tiempos en búsqueda y generación de información repetida.