jueves, 31 de octubre de 2019

viernes, 25 de octubre de 2019

Sistema de información financiera


Es un conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información (datos manipulados) para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.

Sistema de información de Gestión Humana

https://www.slideshare.net/Luisam_lmh/sistema-de-informacion-recursos-humanos

Es de gran relevancia conocer estas informaciones. El área de Recursos Humanos es la preferida en mi desempeño  laboral.

REQUISITOS QUE EXIGE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN


Compra de un software MIS:
Empecemos por el aspecto técnico. Lo primordial es adquirir un programa software MIS (Sistema de Información Gerencial) que ayude a recopilar la información útil para la empresa de diversas fuentes y su presentación en formatos legibles. Este tipo de programas son cada vez más personalizados, tanto por áreas del comercio como por las necesidades y las características de las empresas.
Contratación de personal especializado en tecnología informática:
Los negocios deben contratar personal especializado para que haga un uso eficaz de estas herramientas, que en ningún caso son iguales a las de modelos de gestión tradicional. En el mercado laboral ya sobresalen perfiles de candidatos enfocados concretamente en esta competencia.
Formación y capacitación de los equipos:
Algunas empresas optan por delegar un sistema de gestión de información en los trabajadores que hasta ese momento han desarrollado tareas similares. En estos casos, la clave para una adecuada adaptación está en la formación y capacitación que la propia empresa les suministre, así como la asimilación de un nuevo modelo de desempeño derivado del uso de las herramientas MIS.
Reparto adecuado de funciones:
Adicionalmente, las empresas deben pensar en dos factores: colocar o recolocar a sus trabajadores en las plazas donde mejor rendimiento y desempeño demuestren para los procesos de gestión de información, así como el coste que esto supondrá en cuanto a las nóminas y la retribución. Por ejemplo, los trabajadores ubicados en la primera línea de desempeño sueñen ocuparse de la entrada y recopilación de datos, algo que sin duda aumentará sus prestaciones. En este sentido, la pregunta es más o menos la siguiente: ¿puede la empresa asumir estos costes laborales sin que ponga en entredicho su funcionamiento?

jueves, 24 de octubre de 2019

Estructura de un sistema de información empresarial


Evolución de la función del sistema de información en el período 1950-1960


Resultado de imagen para gestion de la información del periodo 1950-1960






En este período, el papel de Sistema de Información fue principalmente para realizar actividades como el procesamiento de transacciones, el mantenimiento de registros y la contabilidad. Sistema de Información se utilizó principalmente para el procesamiento electrónico de datos.
Sistema de procesamiento de transacciones (TPS) fue el primer sistema computarizado desarrollado para procesar datos comerciales. TPS estaba principalmente dirigido al personal administrativo de una organización. El TPS inicial utilizaba datos de procesamiento por lotes que se acumularon durante un período y todas las transacciones se procesaron posteriormente.
El sistema de procesamiento de transacciones (TPS) recopila, almacena, modifica y recupera las transacciones diarias de una organización. Por lo general, TPS informatiza o automatiza un proceso manual existente para permitir un procesamiento más rápido, un mejor servicio al cliente y costos administrativos reducidos. Ejemplos de productos de TPS son los depósitos en efectivo, el cajero automático (ATM), la orden de pago y los sistemas contables. TPS también se conoce como procesamiento de transacciones o procesamiento en tiempo real.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Historia y evaluación de los medios audio visuales


Desde inicio de la historia el hombre ha querido  reproducir imágenes  a través  de  dibujos y pinturas, pero es a partir del siglo xv cuando  comienza la comunicación audiovisual al multiplicar imágenes identificas de la imprenta y la fotografía  en el siglo xIv  y en el  xv el cine con la cámara oscura, la cámara en movimiento, fenaquistiscopio, zootropo y la televisión.

Hoy en día vemos como han evolucionado estos medios, hoy conocemos la diapositiva, retroproyector, filmina, rotafolio, franelógrafo, pizarra eléctrica, discos fonográfico, casets, discos compactos y las computadoras.

En conclusión, los productos audiovisuales hoy en día son utilizados por   empresas para promocionar o vender productos y obtener buenos resultados.